Los artistas más conocidos en lo que a este tema se refiere son Gilbert y George.
Se hicieron famosos con una obra llamada “escultura cantarina”, en la que los dos, con el rostro dorado, estaban de pie sobre un plinto haciendo como que cantaban la canción de music-hall “bajo los arcos”. El estilo se sacaba de contexto y se examinaba como entidad aparte y, finalmente, se planteaba la cuestión de la división o falta de división, entre el creador y lo creado por éste. Gilbert y George se definían como “esculturas vivas”, y había en esto algo más que la idea de que todo cuanto hicieran debía ser considerado arte.
Desde ahí comenzaron a trabajar juntos hablando de temas diversos y actuales, como el alcoholismo, los despojos humanos, la homosexualidad, los conflictos raciales etc…
Entre ellos realizan unas imágenes claras y visuales. Hacen una clara visión de la sociedad, en la que su intención principal es romper con los tabúes sociales y, donde bajo la belleza de sus imágenes se visibilizan contenidos políticos y sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario