sábado, 1 de mayo de 2010

Fotografía vs pintura

Desde sus principios la fotografía se desarrolla paralelamente a las artes plásticas. El hecho de que la fotografía haya reemplazado en parte a la pintura y a la miniatura para el retrato, y luego al dibujo y al grabado para la ilustración de textos, obligó a muchos profesionales a ejercer la nueva profesión de fotógrafo. La opinión de que muchos fotógrafos fueron pintores fallidos, quizás sea un error en el sentido de que la fotografía se desarrolla paralelamente al auge del realismo. Baudelaire, enemigo del realismo, critica la fotografía, “el credo actual es que el arte es y no puede ser más que la reproducción exacta de la naturaleza. La industria de la fotografía era el refugio de todos los pintores frustrados, mal dotados o demasiado perezosos para acabar sus estudios. (...) Progresivamente, el arte se pierde respecto a sí mismo, y el pintor tiende cada vez más a pintar, no lo que sueña, sino lo que ve”.

Según Juan Antonio Ramírez “la fotografía no es realidad. La percepción humana natural es más perfecta.” Roman Gubern apoya esto diciendo que la fotografía congela la imagen en unas imágenes de iluminación dadas. Ramírez prosigue diciendo que la fotografía como medio de expresión popular se atiene como punto de referencia al modelo establecido que representa la pintura. Posiblemente la fotografía abrió a la pintura un campo hasta entonces insospechado, alejando cada vez más del cometido de reproducción o de representación de la realidad. En cambio el arte hiperrealista vuelve a unas imágenes más fotográficas que la propia fotografía, mientras esta pasaba por una corriente abstraccionista inspirada en la pintura. Esta idea la formulan tanto Walter Benjamín “en vano se aplicó por de pronto mucha agudeza para decidir si la fotografía es un arte (sin plantearse la cuestión previa sobre si la invención de la primera no modifica por entero el carácter del segundo)”, como Susan Sontag “liberada por la fotografía del trabajo ingrato de una reproducción fiel, la pintura podía dedicarse a la tarea más noble de la figuración abstracta.”, “la fotografía ha permitido también desde sus principios, pretender que la noción misma de arte ya estaba caducada.”

El artista puede tener varias actitudes con respecto a la utilización de la fotografía, servirse de ella como apunte, inspirarse en ella, o asimilar la visión icónica de esta y restituirla consciente o inconscientemente en su obra, o en fin puede utilizarla directamente como medio de expresión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario