sábado, 13 de febrero de 2010

El arte y su función

El arte se entiende como cualquier actividad u obra realizada con un fin estético o comunicativo, a través del cual poder expresar ideas, emociones y, una visión y relación con el mundo personal. Así pues, el arte se puede entender como un sinónimo de capacidad, habilidad y experiencia adquirida.El arte se puede presentar de diversos modos, desde la práctica más ornamental a presentar un contenido religioso. Del mismo modo puede ser duradero o efímero.
A partir del s.XX se pierde incluso la esencia material de la obra. Beuys decía que la vida es un medio de expresión artística, destacando el aspecto vital, la acción. Así, todo el mundo es capaz de ser artista.
La definición de arte podría incluso hacer un paralelismo con la ciencia, ya que los artistas como los científicos, tratan siempre de imponer un orden partiendo de sus experiencias vividas, pretenden comprender el universo en el que viven haciendo una valoración del mismo y transmitiendo su interpretación al resto de individuos. Sin embargo, existen grandes diferencias entre arte y ciencia, por ejemplo, mientras los científicos pueden invalidar leyes o teorías mediante las investigaciones, las obras de arte poseen un valor permanente, independientemente de que cambie el punto de vista del artista o el gusto del público.
Dadas las relaciones de la obra de arte con la cultura donde ha sido creada, es incuestionable el importante papel que tiene a la hora de expresar el conocimiento de éstas culturas. Así la ideología, la creencia y toda la actividad espiritual del hombre, tienen lugar en la obra de arte.
Ernst Fischer en su libro “La necesidad del arte” plantea una idea al reflexionar sobre el arte, y concluye con que es un medio indispensable para fundir al individuo con el todo: “… el hombre quiere ser algo más que él mismo, no le satisface ser un individuo separado, quiere ser un hombre total. Sabe que solo puede alcanzar la plenitud, la totalidad si toma posesión de aquellas experiencias de los demás que pueden ser potencialmente suyas…”. Así, según Fischer, el arte refleja para el hombre su capacidad de relacionarse con los demás, de compartir experiencias e ideas.
Se entiende entonces que las funciones de la obra de arte no nacen solo de la intención del artista, sino también del espectador, que toma parte activa en la obra. El arte, por tanto, involucra a las personas que lo practican como a quienes lo observan por igual.Sin embargo, desde el s.XIX, la revolución industrial y el desarrollo del capitalismo, provocan que la obra de arte pierda su valor útil para adquirir un valor de cambio, convirtiéndose en una mercancía más en el proceso capitalista. Así surgen los intermediarios y las casas de subastas, perdiéndose la relación directa entre comprador y artista.
La función de la obra de arte es ahora la inversión, el prestigio u otras similares, por lo que la distancia entre el lenguaje del artista y su comprensión por la sociedad es cada vez mayor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario