domingo, 14 de febrero de 2010

¿Obras de arte o artistas?

En otras épocas del arte, el artista comenzaba su carrera a la sombra de su maestro, y conforme ganaba experiencia, si realizaba obras de importancia, iba logrando un renombre. Cierto es, que llegados a un punto, cuando el artista obtiene la categoría de maestro, su obra se clasifica como algo excepcional por el simple hecho de llevar el nombre de ese autor. Es entonces cuando surge la duda de, qué es más importante ¿la obra de arte o el artista? Con lo que he comentado anteriormente, yo diría que esa importancia varía según evoluciona el artista, es decir, en sus principios si sus obras lo merecen, el artista cobra más importancia, pero llega un punto en el que todo lo que haga el artista estará bien visto, aunque esto no quiere decir que le otorgue renombre al artista, pues son muy numerosas las obras que han impactado a la sociedad y poca la gente de a pie que conoce el nombre del autor, un ejemplo claro de esto es el famoso cuadro de “El Grito”, ¿cuánta gente, si vamos preguntando por la calle, sabría decirnos que es de Eduard Munch?
Esta evolución del artista puede derivar en muchos finales, algunos son “el artista capitalista”, como Andy Warhol, con el que tenemos un claro ejemplo en su obra “Comiendo una Hamburguesa” ¿qué importancia social o qué nos aporta sobre el artista, una obra en la que su autor se come una hamburguesa y se va? Obviamente Warhol argumentaría que ese acto es una crítica social, pero en ese caso, lo único que tendría valor en sí mismo es ésa argumentación, o bien, exponer esa argumentación junto a la reproducción del video.
Otra derivación es la de “el artista como revolucionario” en la que un claro ejemplo es Leo Bassi. Este artista basa prácticamente toda su producción en el espectáculo, pues sobre todo le viene por tradición familiar. Con su obra puede llegar a ser muy conflictivo, como uno de los casos en 2006 al representar su obra “Revelación” tuvo problemas en Madrid, con un intento de bomba en el teatro, y en Toledo con la Iglesia, la cual no quería que se representara la obra.
Luego hay otros artistas que se podrían clasificar de “creadores autónomos”. Estos artistas lo único que buscan es realizar su obra y expresarse, el que se hagan famosos con ello u obtengan algún beneficio después, es algo que para ellos es secundario.
Finalmente hay también otro grupo de artistas “independientes” se podría decir, y que muchos de ellos trabajan en el margen de la legalidad, como Knitta Please o Muto. La primera se dedica a tejer con la técnica de tricotar, el resultado es parecido a las típicas bufandas de abuela, con la diferencia de que Knitta las coloca en el espacio público, en estatuas, señales de tráfico… algo que interfiere directamente con el espacio urbano y puede llegar a considerarse vandalismo, aunque muchos lo denominan el nuevo grafiti. Quien sí hace grafiti es Muto, sin embargo, lo realiza de un modo completamente diferente al que conocemos, pues su intención final es lograr una animación con el conjunto de imágenes obtenidas, la diferencia con una animación tradicional, es que su lienzo son todas las paredes urbanas que encuentre a su paso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario